Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Pablo Genovés

$
0
0

Pablo Genovés es un fotógrafo español (nacido en Madrid en 1959, vive y trabaja a caballo entre Madrid y Berlín) cuya obra indaga en los conceptos de memoria, pasado y realidad mediante la combinación de técnicas fotográfico-digitales y de elementos pictóricos que dotan a sus imágenes de un carácter propio. En esta mezcla de lenguajes, propone una renovada relación con el espectador en la que lo insólito juega un importante rol.

 

 

© Pablo Genovés

© Pablo Genovés

 

 

Busco un punto entre lo sublime del ser humano y lo terrorífico de estar vivo. Entre lo más dramático y lo más bello. Quiero que las imágenes tengan las dos cosas, los pros y los contras de la existencia.

Se trata de imágenes de una humanidad fuera de juego. Quiero que el espectador sea el último ser vivo que las mira.

 

 

 

Biografía

Pablo Genovés ve a su trabajo artístico situado en el territorio de la intuición, de lo espiritual. Su fuente de inspiración son postales y fotos que se va encontrando en mercadillos (tiene varios miles de ellas). Es una dinámica mágica en la que viendo muchas imágenes una salta de manera especial. En su haber tiene miles y miles de postales y de fotografías que son el medio básico con el que va articulando su discurso y que después manipula digitalmente.

Sus series principales:

  • Extravíos (1995-99).- Con los rostros del cine norteamericano de los años 30 y 40 formula una iconografía de la vieja felicidad, con texturas mixtas  e inciertas, mostrando las huellas confusas del tiempo.
  • Sucedáneos (1999-2003).- Imágenes de tartas, joyas o manos de mujer se muestran como objetos de deseo y tentación que nunca nos llegarán a llenar.
  • Viaje interior (2004-2008).- Imágenes que presentan formas de vida creadas digitalmente, entes insólitos con ecos de ciencia-ficción y que interfieren en paisajes del pasado, generando un diálogo entre tiempos.
  • Precipitados (2008-2011).- Espacios emblemáticos de nuestra cultura son atacados visualmente por elementos naturales (agua, hielo), haciéndonos reflexionar sobre la perennidad de los recuerdos.
  • Cronología del ruido (20011-2012).- Aquí los espacios emblemáticos de nuestra cultura han quedado embarrados y llenos de residuos tras un cataclismo que contemplamos ya cubierto por la patina sepia del tiempo. 

Anteriormente utilizaba la pintura o el color, como en las series Sucedáneos y Viaje interior, donde pintaba directamente sobre las fotografías, pero hoy en día realiza series (Precipitados  y Cronología del ruido)en blanco y negro o con un color muy poco saturado.

Ha expuesto en España, Francia, Alemania, Inglaterra, Argentina y EE UU, y sus fotografías forman parte de importantes colecciones públicas y privadas españolas e internacionales.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

 

 

Video

Entrevista a Pablo Genovés, por Damian Lajara

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles