Pau Audouard fue un fotógrafo español (nacido en La Habana, Cuba, en 1856 y fallecido en Barcelona en 1918) conocido principalmente por sus retratos y por sus trabajos realizados durante la Exposición Universal de Barcelona: fotografías de la construcción de los pabellones, de los visitantes y del ambiente.
Pau Audouard
Biografía
Pau Audouard Deglaire estudió pintura en su adolescencia, pero se formó técnica y visualmente en el estudio de su padre, el también fotógrafo Jean-Oscar Audouard. Se instaló en Barcelona en 1879, donde abrió un estudio que trasladó de lugar en diferentes ocasiones. En 1879 ingresó en la Sociedad Francesa de Fotografía en la que participó activamente hasta 1894, obteniendo una medalla de oro en París en 1889.
En 1887 fue nombrado fotógrafo oficial, junto a Antoni Esplugas, de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Mientras que la función de Esplugas era hacer fotografías de las personas y grupos que asistían a la exposición, Audouard se encargaba de hacer fotografía arquitectónica y de los acontecimientos que se organizaban, asimismo disponía de la exclusiva en la venta de reproducciones y tuvo instalado su propio quiosco dentro de la muestra, lo cual le dio mucha fama entre la burguesía de la ciudad.
La exposición universal le supuso un impulso a su trabajo en su estudio fotográfico, pero también la oportunidad de realizar otros trabajos como el encargo de la compañía MZA en 1890 para documentar los trabajos de infraestructuras del ferrocarril entre La Zaida y Reus. Así como una serie de fotografías aéreas del Puerto de Barcelona, realizadas desde un globo instalado en el recinto de la exposición y que se consideran las primeras tomas del mismo desde el aire.
Convertido en el fotógrafo de moda, de 1886 a 1905 se dedicó sobre todo al género del retrato. Es conocido y recordado por sus retratos de famosos de la época, como Eusebi Güell, Àngel Guimerà, Lluís Domènech i montaner y Josep Puig i Cadafalch.
Fue el primero en modernizar la estructura e iluminación tradicional de los estudios fotográficos, al instalar todo un sistema eléctrico para el trabajo con diferentes luces y escenas. Además, realizó fotografía arquitectónica e industrial, de paisajes, editorial y artística.
Sus inquietudes no se redujeron al ámbito fotográfico, también se interesó por el teatro e hizo algunas aportaciones al cine de las que apenas quedan muestras.
Por motivos poco conocidos abandonó su estudio en 1915 para convertirse en el director artístico de los estudios fotográficos de los Almacenes El Siglo, donde su trabajo estuvo marcado por un fuerte convencionalismo.
Referencias
- Pau Audouard en wikipedia [10f],
- Pau Audouard. El fotógrafo del modernismo en ignaciovargasmartinez [3f],
- Exposición Universal 1888 en arxiufotografi [3f],
- Pau Audouard, fotògraf «retratista» de Barcelona. De la reputació a l’oblit (1856-1918), en tdx [1pdf],
- El fotógrafo del modernismo en elpais [3f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- L’estudi de Pau Audouard, el retratista oblidat en historiadebarcelona [1f].
Libros
- Exposición Universal de Barcelona 1888. Recuerdo, 1888;
- «Retratos de artistas», en 150 años de fotografía en la Biblioteca Nacional, 1890;
- Pau Audouard, fotògraf «retratista» de Barcelona. De la reputació a l’oblit (1856-1918), de Nuria Rius, 2013.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.