Javier Viver es un escultor, fotógrafo, diseñador y editor de fotolibros español (nacido en 1971 en Madrid) cuya obra propone un debate entre la imaginería e iconoclastia como medios de aparición de lo invisible.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Javier Viver
Biografía
Javier Viver es doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Laboratorio Val del Omar (2008), publicada el mismo año por Cameo en formato documental. Con este fin pasó dos años investigando en el Laboratorio PLAT de Val de Omar antes de que fuera desmantelado definitivamente y de que recibiera el encargo, junto a Javier Ortíz-Echagüe, de instalarlo en el Museo Nacional Reina Sofía (2008).
Su trabajo se debate entre la imaginería y la iconoclastia como medios de aparición de lo invisible. Su obra ESpHeM (2001), una empresa ficticia de arquitectura efímera, planteó el uso de sistemas de embalaje para habitar el mundo y fue mostrada internacionalmente en el Museo Nacional Reina Sofía, el Queens Museum of Arts de Nueva York, La Recoleta en Buenos Aires y la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, entre otros museos y galerías.
Recientemente ha publicado el fotolibro Révélations (2015) con la Editorial RM. Es una nueva edición de la Iconografía del Hospital de La Salpêtrière en Paris, por la que ha recibido el premio al mejor libro de arte del año, otorgado por el Ministerio de Cultura, el premio Ars Libris en Barcelona en la Feria Internacional de la Edición Contemporánea. En 2016 ha sido nominado para el Best Photobook en el Fotobookfestival de Kassel y seleccionado para el Premio de PhotoEspaña al mejor libro de fotografía 2016. Por su fotografía ha obtenido el Primer Premio de Fotografía del Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid, Premio de Artes Plásticas 2004 de la Comunidad de Madrid, el Premio de Fotografía Purificación García y los Premios Generación 2002 y 2007.
En 2002 fue distinguido con la beca de la Fundación Botín en Location One, Nueva York; en 2001 la del Ministerio de Asuntos Exteriores en Academia de España en Roma y la del Círculo de Bellas Artes en Hangar en Barcelona. En 2012 recibió la invitación del Swatch Art Center para vivir y trabajar en Shanghái.
Su obra forma parte de importantes museos y colecciones como el Museo Nacional Reina Sofía en Madrid, Queens Museum of Arts de Nueva York, Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Location One Gallery en Nueva York, Fundación Caja Madrid, Centro Cultural Conde Duque, Casa de América y La Casa Encendida en Madrid, Fundación Botín en Santander, Swatch Group Collection.
Referencias
- su página web www.javierviver.com (EN, ES [?f]),
- su blog [?f],
- Javier Viver en wikipedia,
- Enlace-28. Javier Viver en museoreinasofia [1f],
- Javier Viver en hangar [1f],
- Révélations. Iconographie de La Salpêtrière.Paris 1875-1918 en gabrielacendoya [72f],
- El creador de las casas prefabricadas en elmundo [1f],
- Révélations. Iconographie de La Salpêtrière. Paris 1875-1918 en editorialrm [13f],
- Javier Viver: “Hay relación entre los procesos de la locura y los de la creación en madriz [7f],
- Javier Viver: “Estas fotografías muestran el valor de la descripción del alma humana en estado de crisis” en arsmagazine [4f],
- Révélations. Iconographie de La Salpêtrière. Paris 1875-1918 en editorialrm [13f],
- ‘RÉVÉLATIONS’ de Javier Viver, Mejor Libro de Arte editado en 2015 en clavoardiendo-magazine [1f],
- Javier Viver participa en la colectiva ‘The BANK Show: Vive Le capital’ en Shangai en xtrart [1f],
- Javier Viver en facebook [?f].
Libros
- Révélations, 2015.