Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Latif al-Ani

Latif al-Ani es un fotógrafo iraquí (nacido en 1932 en Karbala) que está considerado como el padre fundador de la fotografía iraquí. También pionero en fotografía aérea, su extensa carrera documental abarca desde finales de 1950 a finales de 1970, cuando se hizo prácticamente imposible fotografiar en su país.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Latif al-Ani

© Latif al-Ani

 

 

Desde el aire, todo es hermoso. Pero tan pronto como pisas la tierra de nuevo ... se ve igualmente la miseria y la fealdad.

 

 

Biografía

Latif Al Ani se interesó en la fotografía cuando ayudaba a su hermano en su tienda y visitaba el estudio de su vecino, un fotógrafo judío llamado Nissan, que le enseñó a usar una cámara instantánea y le dio algunos consejos. Su hermano le compró su primera cámara, una Kodak tipo caja, cuando Latif tenía 15 años y ya nunca la dejó de lado. Sus primeras fotos fueron de la vida: palmeras, plantas, rostros, personas en los tejados.

La fotografía todavía era bastante nueva en Irak, pero tenía un amigo, Aziz Ajam, editor de la revista IPC en su versión árabe, Ahl al-Naft. Estaban buscando gente a la que formar y se apuntó. Jack Percival le contrató y aprendió de él todo en fotografía. Él era su jefe, su maestro y su padre espiritual, ya que el suyo murió cuando era joven.

Trabajando para la revista de la Irak Petroleum Company en los 50, Al Ani fue el primer fotógrafo en tomar vistas aéreas de Irak desde avionetas y helicópteros. Latif Al-Ani ha sido un fotógrafo prolífico que ha documentado de forma extraordinaria el dinamismo del estilo de vida en el Medio Oriente, y ha creado un banco de memoria de vital importancia para los iraquíes. Su meticuloso y especializado registro de la vida diaria entre los años 1950 y 1970, constituye una fuente histórica única y un sólido testimonio del espíritu de la nación, sus logros y su cultura.

Fue el primer fotógrafo árabe en realizar exposiciones en Occidente, primero en EEUU como parte de una gira cultural en 1963 y luego en Alemania del Este en 1966. A finales de los 60, fue nombrado director del departamento de fotografía de la Agencia de Noticias iraquí, pero se vio obligado a retirarse poco después de que el partido Baath tomara el poder en un golpe incruento en 1968. Finalmente tuvo que emigrar en 1977, si bien regresó en los años 80 aunque perdió su deseo de fotografiar a nadie más allá de su familia y amigos, y poco a poco fue olvidado.

Sus archivos se salvaron de la destrucción en el caos creado por la invasión de Iraq por la Coalición  internacional en 2003, aunque miles de negativos y copias fueron destruidos, y fueron trasladados a Beirut (Líbano).

Recientemente ha obtenido el reconocimiento que merecía: en 2000, Yto Barrada organizó un proyecto titulado Colecciones de Irak para la Arab Image Foundation (FAI) y logró animar a Al-Ani a aportar su trabajo a la colección de la fundación. Obtuvo el premio Príncipe Claus después de que sus imágenes presidieran el Pabellón de Iraq en la 56ª Biennale de Arte de Venecia. Eran fotografías en blanco y negro, tomadas en Bagdad, Samarra y otras ciudades, tomadas desde finales de los años 50 a principios de los 70, y que muestran una dualidad de pensamiento: las tendencias de modernización y el mantenimiento de las tradiciones antiguas. Algunas de sus imágenes más conmovedoras forman parte de su serie sobre la vida cotidiana en Bagdad en la década de los 60, lo que demuestra la belleza moderna de los monumentos y la infraestructura en una ciudad.

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • Lateef Al-Ani Photographer From Iraq, 2009.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles