Alejandro Marote es un fotógrafo español (nacido en 1978 en Madrid) en cuya obra utiliza el medio fotográfico como herramienta, aunque su uso se aproxima a otras técnicas como la pintura o la escultura, pero siempre trabajando con el soporte tradicional (película fotográfica) y sus cualidades físicas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Alejandro Marote
Pretendo crear imágenes que estén agarradas, cuya estructura formal las sostenga, que el tiempo no pase por ellas. Hay una búsqueda de la eternidad a través de la estabilidad. Imágenes estáticas, sí, pero que tengan algo que vibra en su interior
Biografía
Alejandro Marote llegó por casualidad a la fotografía. Trabajaba en hostelería en un negocio familiar, hasta que decidió que aquello no era para él. Un amigo que había sido fotógrafo de moda en Argentina le animó para meterse en ese mundillo y le propuso montar un estudio de moda. Pero consciente de no tenía ni idea de fotografía se apuntó a la recién creada Blankpaper.
Allí, consciente de su escasa cultura visual, comenzó a estudiar inicialmente la fotografía documental más clásica, como los fotógrafos de la agencia Magnun, especialmente Gueorgui Pinkhassov y a utilizar una cámara digital que le ayudó a aprender y con la que hacía miles de imágenes. Al cabo de un tiempo se compró una Kontax de carrete pasándose al blanco y negro, y a unas imágenes con formas más puras, camino de la abstracción.
Se formó visualmente haciendo y viendo mucha fotografía, y tras comprender el universo fotográfico de diferentes autores, fue desarrollando su propio lenguaje, nutriéndose culturalmente, estudiando pintura, escultura, arquitectura, …, comenzando a leer filosofía, ensayos, literatura, …
Terminada la escuela en 2008 le invitaron a formar parte del colectivo Blank Paper y durante años se dedicó a fotografiar, sin apenas enseñar su trabajo, acumulando más de 100.000 negativos.
Afortunadamente para nosotros, en 2015, comienza a visualizar su obra de una forma más continua, con Láser, una exposición en la que colabora conIñaki Domingo y que se presentó en el Instituto Francés de Madrid, Ixil Ar con Jon Cazenave en el Museo Oteiza y la aplicación AB·STRACT ambas comisariadas y editadas por Gonzalo Golpe. También ha expuesto en Chongching en China, comisariado por Alejandro Castellote, en Encuentros de la Fotografía ContemporáneaP2P en PHE, en CentroCentro Cibeles, Galería Espacio Cero y Galería La Fábrica en Madrid, …
Ha publicado su primer libro A, que recoge un estudio que llevó a cabo entre los años 2008 y 2014, profundizando en el vínculo de dependencia que el ser humano ha creado con el entorno urbano y del que intenta liberarse para retornar a un estado primitivo, en contacto directo con la naturaleza. Esta evolución queda articulada a través de cuatro bloques complementarios: el hombre, la ciudad, el colapso de la línea recta y el retorno hacia la naturaleza. Tiene en proyecto B, AB, 0. Y sin abandonar la película, no es ajeno a la realidad actual, utilizando la fotografía con móviles y nuevas tecnologías.
Referencias
- su página web alejandromarote.com [6f],
- Alejandro Marote y la abstracción vibrante en clavoardiendo-magazine [5f],
- Alejandro Marote en blankpaper [1f 2v],
- Alejandro Marote - A. en 30y3 [19f],
- A de Alejandro Marote en dalpine [?f],
- 11:11 en lafabrica [3f],
- Alejandro Marote en museooteiza [11f],
- Ab·stract en la-troupe [7f],
- A. Alejandro Marote en gabrielacendoya [?f],
- Alejandro Marote en xatakafoto [16f],
- La alambicada búsqueda de la imagen más sencilla en elasombrario [1f],
- Alejandro Marote y Jon Cazenave en noemimendez.
Libros
- AB·STRACT (Aplicación de la colección The Portable Photo), 2015
- A, 2016.