Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Ana Casas Broda

Ana Casas Broda es una fotógrafa mejicana (nacida en Granada, España, en 1965, vive en México D.F.) que se caracteriza por desarrollar en sus proyectos fotográficos el tema de ella y sus recuerdos. Las memorias de Ana han sido durante toda su vida profesional la llave que abre la puerta de sus ideas.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Ana Casas Broda

© Ana Casas Broda

 

Cuando vine a México … Necesitaba tender puentes sobre esa historia que mi madre había querido deshacer y a mí me tocó rastrear como tarea vital. Este álbum no es revivir el pasado o sufrir por haberlo perdido; es una mirada consciente a los cuerpos y a las vivencias que me anteceden y me conforman.

 

 

Biografía

Ana Casas Broda nació en España, de madre austriaca y padre español, pasando sus primeros años entre estos países. En 1974 fue con su madre a vivir a México D.F. y estudió fotografía, pintura e historia, dedicándose a la fotografía desde 1983. Entre 1989 y 1993 vivió en Viena y Madrid, volviendo a México en 1993, pasando largas temporadas cuidando a su abuela en Viena hasta su muerte en 2002.

Trabajó durante 14 años en el proyecto Álbum, primero en la serie de imágenes con su abuela y posteriormente en el desarrollo del libro y la exposición incluyendo textos, diarios, imágenes de sus antepasados, de su abuela, audios, videos, etc. En el año 2000 publicó el libro Álbum, que después se presentó en forma de exposición en México y España.

A partir de 1991 ha realizado exposiciones individuales en España, Austria, Alemania y México, así como exposiciones colectivas en varios países. Ha sido acreedora a varios reconocimientos y apoyos en México y Austria. Desde 2008 hasta el 2011 contó con el Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA para el desarrollo de su proyecto Kinderwunsch. Éste es un proyecto en el que imágenes y textos construyen una narración de un viaje en primera persona en el que la autora se ha autorretratado durante diez años para narrar el tránsito hacia la condición de madre, un camino "lento y tortuoso" pero también "placentero", y en el que también se ven reflejados la separación de sus padres, la larga enfermedad de su abuela materna y los cinco años de tratamiento de fertilidad antes de la primera fecundación. El libro fue publicado en español, inglés y alemán, obteniendo en 2014 el segundo premio al libro mejor editado del 2013 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Kinderwunsch se expuso individualmente en la Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes de Madrid en el festival PHotoEspaña 2015.

Además del desarrollo de su obra, desde 1990 se ha dedicado a la organización de actividades sobre fotografía, tales como programas de estudios, seminarios, talleres, encuentros, conferencias, etc. En el año 1994 fundó el área de talleres del Centro de la Imagen, que estuvo bajo su coordinación hasta el año 2008, construyendo un programa con más de trescientos talleres al año para todos los niveles de aprendizaje, desde iniciación a la fotografía hasta seminarios de especialización en diversos campos. Desde el año 2002 hasta el 2006 fue coordinadora de FotoGuanajuato, iniciativa del Instituto de Cultura de Guanajuato y el Centro de la Imagen, que incluyó la realización anual de un programa de estudios de fotografía, el Programa Integral, y cada dos años del encuentro FotoGuanajuato, en el que se llevaron a cabo mesas redondas, exposiciones, revisión de portafolios, talleres, entre otras actividades.

Desde el año 2007 trabaja como coordinadora y tutora del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen, en colaboración con otros asesores como Gerardo Montiel Klint, Agustín Estrada, Beatriz Novaro, entre otros. Actualmente el seminario se realiza en colaboración con el Centro de las Artes de Oaxaca.

En 2012 cofundó el proyecto Hydra con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, una plataforma para generar proyectos relacionados con el medio de la fotografía, y para el que realizó la edición y curaduría del libro y exposición Develar y detonar. Fotografía en México ca. 2015, presentado en el festival PHotoEspaña en Centro Cibeles en 2015.

Ha participado en el libro y exposición Hometruths, comisariados por Susan Bright, que incluye a otros autores.

 

 

 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles