Virginia Beahan es una fotógrafa estadounidense (nacida en Pennsylvania, vive en New Hampshire) cuyas imágenes utilizan la geografía para describir las complejidades de la actividad humana.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Panadería René Ávila Reyes, Mártir de la Revolución, Holguín, Cuba 2004 © Virginia Beahan
Biografía
Virginia Beahan estudió Inglés en la Universidad Estatal de Pensilvania y un master en fotografía en la Tyler School of Art de la Universidad de Temple en 1984. En la tradición de los fotógrafos del siglo XIX, utiliza una cámara Deardorff 8x10" por sus máximas cualidades descriptivas y capacidad de conseguir impresiones de gran tamaño.
Desde el principio, Beahan ha tratado con su fotografía de detener el matiz y el esplendor del mundo físico y de entender nuestro lugar en él. Esta investigación se inició con exploraciones visuales cerca de su casa y se ha extendido a lugares tan lejanos como Islandia, Hawaii, Italia, Sri Lanka, Nueva Jersey y el desierto del sur de California.
Su trabajo No Ordinary Land publicado por Aperture en 1998 fue la culminación de 10 años de colaboración con la fotógrafa Laura McPhee.
Fotografiando la isla de Cuba, tan cargada social y políticamente, comenzó a mirar las formas de su espectacular paisaje que revela historias sobre el pasado y el presente. Su monografía de 2009, CUBA. Singing with bright tears presenta a un país tan trágico y hermoso, luchando bajo el peso de la historia. Las imágenes de los héroes revolucionarios Che Guevara y Camilo Cienfuegos pueblan la isla y nos recuerdan el aislamiento de Cuba, a pesar de que está a sólo 90 millas de las costas de Estados Unidos.
Su trabajo ha sido ampliamente exhibido en EEUU y en el extranjero: J. Paul Getty Museum, Houston Museum of Fine Arts, San Francisco MoMA, Princeton University Art Museum, Johnson Museum en la Cornell University y numerosos lugares en Alemania, República Checa, Suiza y China, entre otros. Además, sus fotografías forman parte de importantes colecciones como el Metropolitan Museum of Art, Museum of Fine Arts en Boston, Corcoran Museum of Art, Hood Museum y Fogg Museum en la Harvard University.
Beahan ha recibido subvenciones y becas de la New England Foundation for the Arts, Mellon Foundation, Pennsylvania Council for the Arts, John Sloan Dickey Center for International Understanding, Leslie Center for the Humanities y John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Actualmente enseña en el Departamento de Studio Art en el Dartmouth College.
Referencias
- su página web www.virginiabeahan.com (EN [94f[),
- Virginia Beahan en bigtowngallery (EN [10f]),
- Virginia Beahan en rosegallery (EN [31f]),
- Virginia Beahan en josephbellows (EN [+40f]),
- Virginia Beahan en milleryezerskigallery (EN [6f]),
- Virginia Beahan en mcasd (EN [3f]),
- Virginia Beahan en americanart (EN [6f]),
- Virginia Beahan: Photos From Cuba en dartmouth (EN [8f]),
- Laura McPhee & Virginia Beahan: No Ordinary Land en calamitaproject (EN [17f]),
- Virginia Beahan: Singing with bright tears (2009) en lahabana (EN [7f]),
- Virginia Beahan – Cuba en thephotobook (EN [6f]).
Libros
- Cuba: Singing with Bright TearsImage may be NSFW.
Clik here to view.2009
- Where We Live; Photographs of America from the Berman Collection, 2006
- No Ordinary Land: Encounters in a Changing EnvironmentImage may be NSFW.
Clik here to view.(con Laura McPhee), 2005
- Cuba On The Verge: an island in transition, 2003
- The Dividing Line: Collaborative Landscape Photography (con Laura McPhee), 1995.