Thomas Wedgwood fue un investigador inglés (nacido el 14 de mayo de 1771 en Etruria, Staffordshire, y fallecido en en Dorset el 10 de julio de 1805) considerado como el precursor de la fotografía.
Biografía
Thomas Wedgwood fue el 4º hijo de Josiah Wedgwood, el alfarero más importante de Inglaterra de todos los tiempos. Creció y estudió en Etruria, hoy en Stoke-on-Trent, y le fue inculcado desde su juventud el amor al arte. Sus problemas de salud hicieron que estudiara principalmente en casa, aunque fue brevemente a la Edinburgh University de 1787 a 1789.
También permaneció parte de su corta vida asociado a pintores, escultores y poetas, que le tomaron como mecenas cuando recibió la herencia de su padre en 1795.
Desde su juventud, Wedgwood se interesó por desarrollar métodos pedagógicos, y dedicó parte de su vida al estudio de los niños para concluir que la mayoría de la información que asimilan los cerebros jóvenes proviene de los ojos, y, por tanto, está relacionada con la luz y las imágenes. Su intento de crear imágenes permanentes a partir de la utilización de la luz podría haber sido un intento de ayuda a la mejora de la enseñanza, a pesar de que le llevó a inventar la fotografía en sí.
Wedgwood ha sido destacado por su importante contribución a la tecnología y por ser el primer hombre que dedicó su esfuerzo en pensar y de desarrollar un método para copiar las imágenes visibles químicamente en medios permanentes.
En sus numerosos experimentos con el calor y la luz (posiblemente auxiliado con el nitrato de plata de su tutor Alexander Chisholm y de miembros de la Sociedad Lunar) utilizó por primera vez las ollas de cerámica recubierta con nitrato de plata, así como papel tratado y cuero de color blanco como medios de impresión, y tuvo el mayor éxito con la vitela blanca.
A pesar de que trató de crear imágenes con una cámara oscura, sus intentos parece que no tuvieron éxito. Sus principales logros fueron la impresión de un perfil del objeto a través del contacto directo con los tratados de papel, creando así una imagen de la forma sobre el papel, y, a través de un método similar, la copia transparente en cristal lacado a través del contacto directo y la exposición a la luz solar.
En algún momento en la década de 1790, Wedgwood ideó un método para teñir químicamente tratando el papel con nitrato de plata y exponiendo el documento a la luz, con el objeto en la parte superior, a la luz natural, preservando en una habitación oscura. El establecimiento de este proceso es repetible y es, en esencia, el nacimiento de la fotografía tal como la conocemos hoy. Wedgwood se convirtió así en uno de los primeros experimentadores en fotografía.
Wedgwood conoció a un joven químico llamado Humphry Davy en la clínica de tuberculosos en Bristol, donde Thomas siendo tratado para su rehabilitación. Davy publicaría en 1802 en el Journal of the Royal Institution el documento An Account of a Method of Copying Paintings upon Glass, and of Making Profiles, by the Agency of Light upon Nitrate of Silver. Invented by T.Wedgwood, Esq. y que sirvió de influencia a otros científicos y químicos para seguir avanzando en lo que finalmente fue la fotografía.
Parece ser que Wedgwood nunca llegó a solucionar el problema del fijado de las sales de plata, que finalmente conseguiría Sir John Herschel hacia 1819. La investigación de esos tiempos remotos de la fotografía continúa lentamente, pero es difícil. Así existen dudas de si la primera fotografía de una hoja por contacto es de Fox Talbot o del propio Wedgwoog y que podría datarse hacia 1804 ó 5.
Aquejado siempre por problemas de salud, con una enfermedad desconocida, murió a los 34 años privando a la humanidad de los logros que hubiera podido llevar a cabo su brillante mente.
Referencias
- Thomas Wedgwood en wikipedia [1f],
- Thomas Wedgwood: the Godfather of Photography en revolutionaryplayers (EN [?f]),
- Thomas Wedgwood en niepce-daguerre (FR [?f]),
- Learn How Photography Was Discovered en fstopspot (EN [2f]),
- Thomas Wedgwood en dating-au (EN),
- Thomas Wedgwood en publimetro.