Henry Horenstein es un fotógrafo estadounidense (nacido en 1947 en New Bedford, Massachusetts, vive en Boston) que ha compaginado desde los 70 la creación de su obra con la de la enseñanza de la fotografía tanto presencial como por medio de una colección de libros, que han sido utilizados por cientos de miles de estudiantes como su introducción a la fotografía, tanto en colegios, universidades, escuelas secundarias y de arte, como individualmente.
Porter Wagoner © Henry Horenstein
Biografía
Henry Horenstein ha trabajado como fotógrafo profesional, profesor y autor desde principios de los 70. Estudió historia en la Universidad de Chicago y estaba de camino a convertirse en historiador cuando descubrió la fotografía, cautivado por la obra de Robert Frank yDanny Lyon, y estudió y obtuvo su BFA y MFA en la Rhode Island School of Design (RISD), donde actualmente es profesor de fotografía.
Fue alumno de Harry Callahan, Aaron Siskind y Minor White, siendo autor de más de 30 libros, incluidos una serie de libros de texto fotográficos que han sido utilizados por cientos de miles de estudiantes en los últimos 30 años.También ha publicado varias monografías de su propio trabajo, incluyendo Show, Honky Tonk, Animalia, Humans, Racing Days, Close Relations, y muchos otros.
Su primer gran proyecto fue una encuesta documental de las personas y el carácter de la música country, de la que era fan. Se dio cuenta de que la cultura de la música country estaba cambiando, perdiendo su carácter hogareño, con los pies en la tierra e iba adoptando la naturaleza impermeable de la música country contemporánea. Con el objetivo de preservar esta cultura viajó durante casi una década por todo Estados Unidos, documentando artistas y público en bares honky-tonk, festivales al aire libre y bailes de pueblo. Este cuerpo de trabajo fue publicado en 2003, con el nombre de Honky Tonk: Portraits of Country Music, con una edición revisada en 2013. Este proyecto también ha sido expuesto en muchos museos y galerías públicas y privadas, en particular el Smithsonian's National Museum of American History en 2006, Rhode Island School of Design Museum en 2005 y The Annenberg Space for Photography en 2014.
Otros de sus trabajos han sido creando retratos documentales de sub-culturas de América diversas, como el mundo de las carreras de caballos, los clubes de boxeo y el béisbol. También ha desarrollado una extensa obra que combina elementos del retrato, la abstracción, la documentación clínica y la fotografía de paisaje. Trabajando con animales, así como sujetos humanos, crea imágenes convincentes y con frecuencia ambiguas que exploran los patrones, texturas y geografía de la piel, escamas y pelo.
En los últimos años, Horenstein ha estado trabajando también en cortos documentales que se proyectan en numerosos festivales de cine. Está representado por Clampart en Nueva York, Carroll & Sons en Boston, Verve Gallery en Santa Fe, Catherine Couturier Gallery en Houston y Gallerie Vassie en Ámsterdam.
Su obra ha sido expuesta en galerías y museos tanto nacionales como internacionales, como Smithsonian Institution’s National Museum of American History en Washington, D.C., International Museum of Photography de la George Eastman House en Rochester, Nueva York, Museum of Fine Arts de Boston y Fabrik der Kunste de Hamburgo.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la Library of Congress, Museum of Fine Arts de Houston, High Museum of Art de Atlanta, Georgia, entre otros.
Referencias
- su página web www.horenstein.com y henryhorenstein.com (EN [?f]),
- Henry Horenstein en wikipedia (EN [1f]),
- Henry Horenstein en vervegallery (EN [59f]),
- Henry Horenstein en afterimagegallery (EN [48f]),
- Henry Horenstein en validfoto [76f],
- Henry Horenstein: Animalia en galleryvassie (EN [17f]),
- Henry Horenstein en lenscratch (EN [15f]),
- Henry Horenstein: Show en visuramagazine (EN [9f]),
- Interview with Henry Horenstein en photo.net (EN [7f]),
- The work of Henry Horenstein en photo.net (EN [16f]),
- Henry Horenstein en all-about-photo (EN [13f]),
- Henry Horenstein en moldeandolaluz [15f],
- Henry Horenstein en lumas [12f],
- Henry Horenstein en facebook (EN [?f]).
Libros
- Honky Tonk: Portraits of Country Music
2012
- Digital Photography: A Basic Manual, 2011
- SHOW, 2010
- Animalia, 2008
- Close relations
2007
- Humans, 2004
- Honky Tonk, 2003
- Photography
2001, 2004
- Aquatics, 2001
- Digital Photography: A Basic Manual
2001
- Canine, 2000
- Creatures, 1999 y 2000
- Branson, MO: Las Vegas of the Ozarks
1998
- Color Photograpy, a Working Manual
1995
- Baseball Days: From the Sandlots To The Show, 1993
- The Photographer’s Source: A Complete Catalog, 1989
- Racing Days
1987, 1995 y 1999
- Black and White Photography a Basic Manual
1983, 1974 y 2005
- Beyond Basic Photography: A Technical Manual
1977.
- …