Issei Suda es un fotógrafo japonés (nacido en Tokio en 1940, vive en Chiba) reconocido por su fotografía de retrato y escenas callejeras, donde ha sabido capturar lo extraordinario de lo ordinario.
© Issei Suda
Tokyo es donde nací y me crié. Aún después de la posguerra y tras el rápido periodo de crecimiento económico, esta ha sido mi ciudad y nunca ha parado de transformarse. El Tokyo de mi juventud ya se ha desvanecido, pero aún me quedan momentos en los que me siento alegremente nostálgico, sintiendo la felicidad de los festivales, u observando las inconscientes acciones de los viandantes. Aunque sea un recuerdo de un periodo muy concreto de la historia japonesa, mi libro también es mi perspectiva privada de lo que ha sido la ciudad en la que nací, la que quiero conservar en mi corazón para siempre.
Biografía
Issei Suda se graduó de la Escuela de Fotografía de Tokio en 1962. De 1967 a 1970 trabajó como camarógrafo del vanguardista grupo teatral Tenjo Sajiki, bajo la dirección de Shuji Terayama. Ha trabajado como fotógrafo freelance desde 1971. Suda fue profesor en la Universidad de Artes de Osaka.
Influenciado tanto por el teatro tradicional muy estilizado y por la perfomance radical moderna, el trabajo de Suda se convirtió en una forma de arte dramático muy enmarcada, con imágenes de alto contraste con película 6×6” que llegó a convertirse en sinónimo de su nombre.
Sus obras tienen su origen en la llamada fotografía Kompora (derivado de la transcripción japonesa de "Fotógrafos contemporáneos") a partir de finales de los años 60. El objetivo de este movimiento era hacer lo cotidiano, lo común, en composiciones sencillas y directas. Este enfoque sin pretensiones a la realidad se amplió por Issei Suda con el aspecto misterioso de sus imágenes.
Su libro Ningen no kioku le valió el 16º premio Domon Ken. Ha realizado más de 75 exposiciones individuales, principalmente en Japón, y su trabajo está presentado en numerosas colecciones de los museos más importantes de todo el mundo, incluyendo SFMoMA, Museum of Fine Arts en Houston y The J. Paul Getty Museum. Entre sus publicaciones destacan las monografías Fushi Kaden (1978), My Tokyo 100 / Waga-Tōkyō hyaku(1979), Human Memory / Ningen no kioku (1996) y Minyou Sanga (2007).
Referencias
- Issei Suda en wikipedia (EN),
- Issei Suda en hartmanfineart (EN [60f]),
- Issei Suda en ibashogallery (EN [15f]),
- Issei Suda en higherpictures (EN [24f]),
- Issei Suda en americansuburb (EN [21f]),
- Issei Suda en only-photography (EN [16f]),
- Issei Suda - The work of a timeline 1968 - 2006 en memoriandofotografia [18f],
- Issei Suda: everything but square en japantimes (EN [3f]),
- Issei Suda en priskapasquer (EN [6f]),
- Kamagasaki Magic Lantern en gabrielacendoya [62f],
- Japanese Swordsman With a Camera en nytimes (EN [14f]),
- Issei Suda en ndmagazine (EN [18f]),
- Issei Suda: Life in Flower 1971–1977 at Miyako Yoshinaga en ailyserving (EN [1f]).
Libros
- Fūshi kaden, 1978.
- Waga-Tōkyō hyaku, 1979.
- Inu no hana: Kimagure, shashin, sanpo, 1991.
- Ningen no kioku, 1996.
- Akai hana, 2000.
- Fūshi kaden, 2005.
- Min'yō sanga, 2007.
- Kado no tabakoya made no tabi, 2011.
- The Work of a Lifetime: Photographs 1968–2006, 2011.
- Fūshi kaden, 2012.
- Rubber, 2012.
- Sen-kyūhyaku-nanajūgo Miura Misaki /1975 Miuramisaki, 2012.
- Sparrow Island, 2012.
- Monogatari of Pines, 2013.
- Mumei no danjo: Tōkyō 1976–8, 2013.
- Early Works 1970–1975, 2013.
- Nagi no hira / Fragments of Calm, 2013.
- Waga-Tōkyō hyaku / Waga Tokyo 100, 2013.
- Kamagasaki Magic Lantern, 2015.
- Childhood Days, 2015.
- Rei, 2015.
- Bōsō fudoki, 2015.