Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Eduardo González Taboas

Eduardo González Taboas (alias Gé/Taboas) fue un fotógrafo argentino (nacido en abril de 1950 en el barrio de Belgrano de Buenos Aires y fallecido en mayo de 2012 en Trelew) reconocido como un activo agente cultural, como fotógrafo con estilo propio y por su gran labor docente.
 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Gé/Taboas

© Gé/Taboas


La fotografía tiene un contrato no escrito con la realidad. Su escena es la realidad. Pero como la fotografía ve la superficie de las cosas, la realidad externa, no puede ingresar a la realidad de la condición humana, que nunca es superficial. El negatomontaje, en el sentido en que yo lo desarrollo, intenta atrapar lo invisible a los ojos.

Llegar a ser un tanto contemplativo, me lleva treinta años. Vine a Trelew para hacer mi obra. En los primeros diez años sólo veía lo "lindo", pero eso... no era La Patagonia. Insistí diez años más y miles de kilómetros hasta que hice los Horizontes donde capté algo de la desmesura. Ya en esta tercera década, profundizo el Ensayo Pertenecer al Universo, sentimiento que sería para el humano un principio de armonización y de Ley.



Biografía

Eduardo Gabriel González Taboas se vinculó desde pequeño con su gran pasión, coleccionando fotos recortadas de revistas, hasta que, con 15 años consiguió su primer trabajo para comprar su primera cámara, una Dacora con fotómetro.
 
Estudió Psicología en la Universidad de Belgrano y realizó cursos independientes de Filosofía durante varios años, pero sin terminarlos. Cursó, también, estudios de Museología en La Plata, y también fue ayudante de cátedra de Eduardo Comesaña en la Escuela Panamericana de Arte de Buenos Aires.
 
Se radicó en Trelew como fotoperiodista del diario Jornada, en donde trabajó entre 1977 y 1987. Afirmó en más de una ocasión que había “renacido” en la Patagonia.
 
Su obra forma parte de la Colección Internacional del Museo Nacional de Bellas Artes desde 1998. Expuso individualmente desde 1980 en ciudades de toda la Patagonia y de Tucumán, hasta Ushuaia. También en Marsella, Francia, en 1993.
 
En 2006 expuso paisajes abstractos de Patagonia: Pertenecer al Universo, en los Museos de Arte de Trelew y Madryn. En Buenos Aires expuso en el Centro Cultural Borges en 2004 y antes, en Centro Cultural Recoleta, Foto-Galería del Teatro Municipal General San Martín y Museo de Arte Moderno.
 
Ganó el Gran Premio de Honor del Salón provincial anual 2001 y el Gran Premio de Honor del X Salón anual de Trelew 2000. En el ámbito nacional, el Premio Coca-Cola en las Artes de 1987 y la Pirámide de Plata de 1997.
 
En su acción institucional fundó en 1995 el Museo de Arte Moderno de Puerto Madryn, lo cual lo inscribe como pionero. Lo dirigió durante cuatro años. Creó y dirigió las Jornadas Abiertas de Fotografía de Trelew desde el año 2000, (son las más australes de América y del Mundo).
 
Ganó dos Becas del Fondo Nacional de las Artes: la de Perfeccionamiento, en 1983, y la de Investigación Audiovisual en 1996 para su técnica expresiva. Participó en los Reencontres Internationales de Ariés, Francia, 1993, y el Fotofest de Houston, en 2002.
 
Desde 1980 enseñó y dio conferencias en distintas ciudades, creando escuela en la Patagonia con su Taller de Fotografía, formando a varios autores y fotoperiodistas. Fue invitado a disertar en los Encuentros Abiertos-Festival de la Luz, sobre su obra, en 2002, y sobre las Jornadas de Trelew en 2006.



Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles