Ignasi Aballí es un artista catalán (nacido en Barcelona en 1958, donde vive y trabaja) cuya obra es una reflexión sobre los límites de lo artístico y su relación con la vida cotidiana, de donde el artista extrae la mayoría de sus materiales. El devenir del tiempo se recoge en las huellas que dejan la luz, el polvo, o incluso los restos de ropa que quedan en el filtro de la secadora, y el filtraje de la memoria se aborda sobre todo desde la información de los periódicos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Un año, 2004. C print, 130 x 190 cm
Centro Andalúz de Arte Contemporáneo. Colección Junta de Andalucía
© Ignasi Aballí
Biografía
Ignasi Aballí Sanmartí estudió Bellas Artes con la especialidad en Pintura en la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor en la Escuela Massana entre los años 1990 y 2007.
En sus inicios, su obra fue pictórica, pero muy pronto se inclinará hacia actos y condiciones de producción con investigación sobre los límites y las fronteras de la representación.
Desde muy pronto incorporó a su proceso creativo la fotografía y el uso de materiales de la vida cotidiana, para evolucionar hacia el arte conceptual, que desarrolla su obra a través de formalizaciones, técnicas y materiales diversos (Tipex, luz, polvo, recortes de periódico, etc.). Su obra cuestiona la importancia de generar nuevas imágenes en el marco de la sociedad de la información.
Luz (seis ventanas) fue uno de sus primeros trabajos vinculados a la técnica fotográfica. Cabe destacar además su serie de carteles de películas Desapariciones, expuesta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 2002. En 2006 obtuvo el Premio Nacional de Arte Gráfico.
Ha expuesto en museos nacionales e internacionales como el MACBA de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, Fundació Serralves en Oporto, Ikon Gallery en Birmingham, además de en numerosas galerías, participando en distintas bienales internacionales como la 52 Biennale de Venezia en 2007, la Sharjah Biennial 8 en Emiratos Árabes Unidos en 2007 o la XI Bienal de Sídney en 1998.
Su obra forma parte de colecciones como las del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Artium de Vitoria-Gasteiz y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, entre otros museos e instituciones.
Referencias
- su página web www.ignasiaballi.net (EN [+100f]),
- Ignasi Aballí en wikipedia [?f],
- Ignasi Aballí en elbabenitez [17f],
- Ignasi Aballí en meessendeclercq [7f],
- Ignasi Aballí en galeriapedrooliveira [9f],
- Ignasi Aballí en galeriethomasbernard (FR [7f]),
- Ignasi Aballí en macba [?f],
- Ignasi Aballí en museoreinasofia [3f],
- Entrevista a Ignasi Aballí en abc [?f],
- Ignasi Aballí, primer artista español en ganar el premio Joan Miró en elpais [?f],
- Entrevista a Ignasi Aballí en lartenvalise [2f],
- Ignasi Aballí en masdearte [10f 1v],
- Ignasi Aballí en neo2 [6f],
- Ignasi Aballí: Hay que adoptar un punto de vista crítico en elcultural [1f].
Libros
- Ignasi Aballí, 2002
- Desapariciones, 2002
- Nada para ver, 2004
- Sin actividad, 2008
- Nothing or something, 2009
- Sobre el color, 2010
- Ignasi Aballí habla con Sérgio Mah. Conversaciones con fotógrafos, 2011.
- Ignasi Aballí. Sin principio/sin final, 2015.