Joaquin Trujillo es un artista, comisario, editor y fotógrafo mejicano (nacido en 1976 en Los Angeles, vive en Brooklyn) que, basándose en la dicotomía de su herencia mexicana y la educación estadounidense, entreteje una modalidad extraordinaria de la inocencia infantil a través de la cultura, el lugar y la hora, con un enfoque potente y sutil al color y las texturas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

© Joaquin Trujillo
… creo que el retrato es una manera de mostrar de donde vienes. El retrato es muy importante para mi madre. Ella siempre dice: 'Así es como la gente lo recuerda a uno’.
Biografía
Joaquin Trujillo, creció en la pequeña comunidad de Hermita de Guadalupe, en el municipio de Jerez, Zacatecas, México, en una familia de agricultores de la que fue el menor de 11 hermanos. Su relación con el arte comenzó allí en el teatro donde actuaba y bailaba en un grupo de danza folklórica después de la escuela. Con doce años, sus padres lo enviaron de vuelta a Los Ángeles para vivir con sus hermanos en un apartamento de un dormitorio. Allí, sus intereses teatrales progresaron y se convirtió en el líder del grupo Raíces Latinas a Dance. Durante sus últimos tres años en la escuela secundaria se involucró como uno de los directores que creaban escenografía, vestuario y coreografía para las representaciones teatrales del año.
No fue hasta que asistió a la Golden West que Joaquín descubrió su pasión por la fotografía, y fue premiado con una beca para asistir a una clase nocturna en el Art Center College of Design (ACCD). Estudió fotografía durante ocho semestres en ACCD bajo grandes instructores como James Fee, Paul Jasmine, Tony Zepeda, Bob Ingol y Fred Fellow, realizando Azúcar Amarga, una serie documental de retrato de bailarinas exóticas de Ensenada, México, que se expuso en la galería del ACCD con 18 retratos en color de 20x24 pulgadas.
Sus viajes de ida y vuelta entre Los Ángeles y México se convirtieron en una forma de vida y una gran influencia en su obra. Usa su cámara para reconstruir el pasado, llenando los huecos con una visión de un mundo colorido que emula, a través de la cultura, el lugar y el tiempo, el desplazamiento entre culturas. Su carácter optimista y colorido infunde sus naturalezas muertas y retratos una gran calidez vital.
Su trabajo para su tesis de graduación llamado Los Niños comenzó como una colección de cinco retratos de sobrinas y sobrinos. En su graduación en abril de 2001, la serie era ya una colección de treinta retratos sobre el mismo tema personal de la familia.
Cuando Trujillo era un niño, creció en Hermita de Guadalupe, y recuerda a su madre preparando a la familia para los retratos familiares. Era un asunto elaborado, donde todo el mundo vestía sus mejores ropas y eran bien peinados. Con la inspiración de sus recuerdos de infancia, se dirigió a su ciudad natal para una reinterpretación de esta tradición consagrada por el tiempo en esta serie de fotografías, y ha seguido la serie en su hogar adoptivo, Los Ángeles, con sobrinas y sobrinos capturados contra fondos diseñados por el artista, actuando cada retrato como un testimonio visual de las intenciones potenciales y ambiciosos del joven.
En su serie Las flores muestra lo realmente importantes que son en el hogar de su madre, y en los de sus hermanas. No sólo en los cumpleaños y aniversarios, sino todos los días del año. Están por todos lados. En sus patios y en el resto de los espacios de sus casas. Cada una de ellas, tiene su flor favorita, su color, su aroma, su forma y su nombre. "Un clavel o una rosa para la mujer hermosa". Las flores son la representación del amor y del apoyo que le han dado las mujeres de su linaje. Sus arreglos florales, representan el consciente y el inconscientemente de todo lo obtenido de ellas, es decir, todo lo que le ha hecho el hombre que es ahora.
En 2001, unió sus fuerzas con el californiano Brian Paumier creando Trujillo-Paumier, un equipo que, desde entonces, ha producido seis años de impresionante trabajo comercial que se ha exhibido en exposiciones de arte, ferias de arte y revistas. Trujillo-Paumier ha trabajado para publicaciones como NY Times Magazine, LA Times Magazine, Travel and Leisure, Los Angeles magazine, News Week, Big Magazine, Food & Wine, GQ, Elle y Dwell. Sus trabajos han sido presentados en equipo en la De Soto Gallery en sus show HOT cakes de 2000 y Familia y Amigos de 2006, y en ferias de arte como ARTE LA en 2005 y 2006, Art Santa Fe en 2005, Photo NY en 2005 y Scope NY en 2006. En los últimos ocho años han estado viajando extensamente para su trabajo personal y comercial.
Joaquín también ha tenido un papel fundamental en ayudar a crear la estética fotográfica de las revistas Fugue y Good Magazine Magazine, donde continúa como editor de fotografía.
Su trabajo ha sido exhibido en galerías e instituciones, como Rose Gallery en Los Angeles, Steven Kasher Gallery de Nueva York y New Art Projects en Londres. Su obra se encuentra en las colecciones permanentes del SF MoMA, el Museo Getty y el Museo Amon Carter.
Referencias
- su página web joaquintrujillo.net (EN [+70f]),
- Joaquin Trujillo en instagram (EN [+2.400f]),
- Joaquin Trujillo en rosegallery (EN [21f]),
- Joaquin Trujillo en levineleavitt (EN [+150f]),
- Joaquin Trujillo en desotogallery (EN [29f]),
- Joaquin Trujillo en elhurgador [23f],
- Child portraits recall a more innocent era en cnn (EN [?f]),
- Joaquin Trujillo. Mal de ojo en parisphoto (EN [7f]),
- Joaquin Trujillo: The New Yorker en levineleavitt (EN [6f]),
- Joaquin Trujillo en latinamericanart (EN [5f]),
- Trujillo-Paumier, New York en featureshoot (EN [5f]),
- Joaquin Trujillo en formfiftyfive (EN [6f]),
- Joaquin Trujillo en facebook (EN [?f]).