Adolf Mas i Ginestá fue un fotógrafo modernista catalán (nacido en Solsona, Lérida, en 1861, y fallecido en Barcelona en 1936) que realizó su trabajo fotográfico en el campo del arte, la arquitectura, la arqueología y el paisaje.
Adolf Mas i Ginestá
Biografía
Adolf Mas Ginestá nació en una familia vinculada al mundo del derecho y estudió Letras y Derecho en la Universidad de Barcelona, pero pronto dirigió su interés hacia el arte y la fotografía. En 1886 abrió un estudio fotográfico desde el cual prestó servicio a centros privados de documentación e investigación y administraciones públicas, así como a particulares.
Trabajó principalmente para el Institut d’Estudis Catalans (Barcelona), el Centro de Estudios Históricos y el Patronato Nacional de Turismo (Madrid), la Biblioteca Warburg de Hamburgo (Alemania), el Warburg Institute de Londres y la Hispanic Society de Nueva York.
A finales del siglo XIX, se introdujo en el ambiente artístico del modernismo catalán, lo cual influenció toda su obra fotográfica posterior. Asistió a las tertulias del famoso café Els Quatre Gats, donde entabló amistad con el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, quien lo vincularía con el Institut d’Estudis Catalans y con pintores como Ramón Casas y Santiago Rusiñol, cuyos trabajos retrató.
También realizó trabajos para artistas como Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, Enric Sagnier, Rafael Masó i Valentí, Francesc Vidal i Jevell, Alexandre de Riquer, Joaquim Vancells, Gaspar Homar y Joan Busquets i Jan.
Desde 1900 comenzó a reunir una gran cantidad de negativos en soporte cristal con los que formó el Catàleg de l'exposició de fotografies de l'Arxiu Mas, centrándose especialmente en la reproducción de obras de arte y monumentos, formando primero el Inventari Iconogràfic de Catalunya y posteriormente el Inventario Iconográfico de España.
Para el Institut d’Estudis Catalans desarrolló el encargo de documentar la arqueología, el arte medieval y el ámbito rural en Cataluña. Agregado en la misión pirenaica del Institut d’Estudis Catalans en 1907, llevaba un laboratorio fotográfico completo que cargaba en una mula y pesaba más de noventa kilos. El número de clichés que impresionó fue de unos doscientos.
Realizó igualmente fotografías de actualidad, como las tomadas durante la Semana Trágica de Barcelona en 1907. En 1913 comenzó a colaborar con su hijo, Pelai Mas, y en los años 20 pudo ampliar los contenidos y medios técnicos del archivo. Fue entonces cuando desarrolló su Repertori Iconogràfic d’Espanya.
Durante la exposición Universal de Barcelona de 1929, se organizó una muestra con fondos de su colección. Desde entonces, sus trabajos han formado parte de exposiciones fotográficas retrospectivas como Las fuentes de la memoria II. Fotografía y sociedad en España(1900-1939) (itinerante en 1992), España ayer y hoy: escenarios, costumbres y protagonistas de un siglo en PHotoEspaña en 2000, Variaciones en España: fotografía y arte (1900- 1980) en 2004 y Caminos de mar. Fotografías de las Islas Baleares en la Fundación “la Caixa”, en Palma de Mallorca en 2005.
El Arxiu Mas se encuentra en la Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic en Barcelona y fue fundado por Adolf Mas en 1900 con fines comerciales. Dispone de unos 350.000 negativos sobre obras de arte en arquitectura, escultura, pintura, ,,, muchos de ellos de la etapa modernista. Este archivo fue cedido por su hijo Pelai Mas en 1941.
Referencias
- Adolf Mas Ginestá en wikipedia,
- Adolf Mas Ginestá en wikipedia (CA [1f]),
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- Adolf Mas Ginestá en ceres [60f],
- Fotografiant l’art del carrer en elpais (CA [8f]),
- Caminos a las Baleares ancestrales en elpais [5f],
- Adolf Mas Ginestá en museuepiscopalvic [1f],
- Exposición: Caminos de mar. Fotografías de las Islas Baleares en lacaixa,
- Fotografía de Adolf Mas Ginestá en uoc [1f].
Libros
- Repertori Iconogràfic d’Espanya, 1920
- Catàleg de l’exposició de fotografies del Arxiu Mas, 1920
- Catàleg de l’exposició de fotografies del Arxiu Mas, 1930
- L’interior del 1900. Fotografies d’Adolf Mas, 2002
- Barcelona 1900-1917. Els reportatges d'Adolf Mas
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.