Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Mireya Masó

$
0
0

Mireya Masó es una artista catalana (nacida en Barcelona en 1963) cuyas creaciones fotográficas y audiovisuales, que evitan toda escenificación, se basan en el estudio de la relación del hombre con el paisaje y los animales, tratados estos últimos como álter ego del ser humano.

 

© Mireya Masó

© Mireya Masó

 

En arte, para realizar cualquier gesto que vaya mas allá del pensamiento es inevitable alterar la naturaleza; por eso intento que cada acto esté plenamente justificado.

La Antártida es la presencia visible del cambio. El tiempo cronometrado se materializa en un discurrir sin pausa de sol y niebla, de calma, de nevadas y pedregales despejados por el viento, de mareas, de avances y retrocesos de témpanos y escombros sobre la bahía. Es un paisaje en movimiento, nada permanece mas allá del instante. Aquí en la Antártida cada segundo tiene el valor del presente. Aparece y desaparece antes de poder recordarlo.

 

 

Biografía

Mireya Masó estudió en Barcelona en la Escola Eina, en la Reial Acadèmia Catalana des Belles Arts de Sant Jordi y el doctorado en la Universitat Pompeu Fabra

Ha sido artista en residencia en el Centrum Beeldende Kunst de Rotterdam en 1998,  en el EuropeesKeramisch Werkcentrum en 1999, Delfina Studio Trust Award de Londres en 2000 y 2001, Stichting Kaus Australis de Rotterdam en 2002 y en la Base Esperanza en la Antártida Argentina en 2006.

Presente en PHotoEspaña 2006 con su trabajo Antártida: experimento nº 1 en Casa de América en Madrid, destacan sus exposiciones y proyecciones A22A y Upsouth Down en Arcomadrid en 2007, Elephants’ Heaven en Fotoencuentros en Murcia en 2007 y Antartida: tiempo de cambio en Arts Santa Mònica de Barcelona y en el Centro Cultural de España en Montevideo en 2010, YKS en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga en 2003, Circus en la Photo-Biennale de RAM Foundation en Rotterdam en 2003, Les sens ne mentent pas en el Espace des Arts en Colomiers en 2002, Mondial evàsion en el Museu d’Art de Sabadell en 2000, Mesas para entenderme en el Europees Keramisch Werkcentrum de Den Bosch en 1999 y The Same Thing Has “Drie” Meanings en Stichting Kaus Australis en 1998.

Su obra forma parte de las colecciones del Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles, Madrid, y el Centro de Arte da2 de Salamanca, entre otras.

A lo largo de estos últimos años su reflexión ha estado muy centrada en la relación del hombre con el paisaje. En un principio se internó en una serie de parques naturales y más recientemente su investigación la llevó a trabajar en la estación polar de la Antártida. En estos espacios ha procedido a un registro detallado de secuencias e imágenes que indagan sobre los procesos de cambio y transformación, sobre cómo el ser humano percibe su entorno, se hace cargo de sus significados, toma conciencia de su poder de intervención y es capaz de registrar espacios de conciencia en la naturaleza.


 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles